martes, 22 de enero de 2013

CONTENIDO DE LA PROPUESTA EDUCATIVA SOCIALISTA



CONTENIDO DE LA PROPUESTA EDUCATIVA SOCIALISTA

Comenzaremos plantando lo que se proponía realizar este proyecto para el país, según Gilberto Guevara:
a) Superar algunas de las limitaciones que reconocidamente tenía el modelo de la educación liberal.
b) Acrecentar la responsabilidad de la escuela en el cambio social; y
c) Apoyar un proyecto de desarrollo con rasgos nacionalistas y populares
La educación socialista pretendió educar a la sociedad para el cambio. Partiendo de una crítica a la concepción liberal vasconcelista de la educación, una parte importante de educadores mexicanos consideraban que toda propuesta educativa hacia la sociedad estaba vacía, si no contemplaba transformaciones de carácter económico y político.


 

Aunque no se produjeron estos cambios socialistas, el país durante el gobierno de Cárdenas inicio una etapa de importantes transformaciones sociales. “La organización de las masas populares, la reforma agraria, la nacionalización de ferrocarriles y el petróleo, la creación de empresas productivas estatales en energéticos, minería y otros campos, la organización colectiva de ejidos, la organización política del país que supuso la creación del PRM, el desarrollo de grandes obras de infraestructura y los avances de la industria y otros cambios...modificaron radicalmente la estructura e imagen de la sociedad mexicana y tuvieron un sentido nacionalista y popular. La escuela sirvió de apoyo a estos cambios.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario